Los testimonios de venezolanos en Colombia sin estatus regular se acumulan a diario. Son miles los migrantes que durante el último año no han podido renovar su permiso de permanencia y miles más los que, desde que entraron al país, no se han logrado formalizar. Y desde que entró al poder el Presidente Gustavo Petro, el tema se ha agudizado aún más.
Algo ocurre. Nadie sabe bien qué es, pero los días de regularizaciones ágiles que graduaron a Colombia de país "generoso", "abierto" y "ejemplo mundial" hacia la migración venezolana parecen haber quedado atrás.
Una primera evidencia se puede ver todas las mañanas en la entrada de Migración Colombia de la calle 100 en Bogotá, un puesto callejero que se llena con decenas de venezolanos desesperados por su cuestión migratoria.
Entran, de la mano de los carritos ambulantes que venden café y empanadas en las filas, en el complejo entramado del Estado colombiano. Todo para que les den lo que ellos llaman "el plástico", el carné que les da permiso de estar acá.
Colombia ha recibido casi la mitad de los 7 millones de venezolanos que salieron del país por la crisis.
En un principio, los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque establecieron protocolos, entidades y recursos legales para que los migrantes formalizaran su estatus para poder trabajar, recibir educación y salud. Gracias a eso el país recibió recursos y felicitaciones del exterior.
El acercamiento a Maduro, la reapertura de la frontera y el restablecimiento de relaciones consulares y comerciales con Venezuela han sido una de las principales políticas exteriores de Petro, quien además ha intentado mostrarse como mediador entre la oposición y el chavismo.
Con Información de la BBC
Por Futuro TV
El acercamiento a Maduro, la reapertura de la frontera y el restablecimiento de relaciones consulares y comerciales con Venezuela han sido una de las principales políticas exteriores de Petro, quien además ha intentado mostrarse como mediador entre la oposición y el chavismo.
Con Información de la BBC
Por Futuro TV
No hay comentarios:
Publicar un comentario